Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Rural
Rural

En 2022 cayeron 200 milímetros menos de lo necesario en Entre Ríos

Desde INTA se elaboró un informe con el comportamiento climático del año calendario 2022.

En esta región el año 2022 presentó características salientes tanto en los aspectos térmicos como en los pluviométricos.

Influenciado fuertemente por el fenómeno a gran escala del ENSO (El Niño Oscilación del Sur) que ya lleva casi tres años y que implica para la región temperaturas y lluvias por debajo de los valores normales. Estas premisas se cumplieron a excepción de los meses de verano.

El año comenzó con temperatura record histórico de 42,4°C de máxima en enero, a partir de allí la temperatura media siempre estuvo por debajo de la normal a lo largo de los meses, salvo en el mes de julio que fue anormalmente alta, y en los meses de noviembre y diciembre un poco por encima de la normal.

Estas bajas temperaturas provocaron la acumulación de horas de frío (T° <7°C) desde marzo a noviembre siempre por encima de los valores
normales a excepción del mes de julio. Pese al frío generalizado los días con heladas solo fueron seis y la temperatura mínima absoluta llegó a -2,4°C.

En cuanto a las lluvias el año comenzó bien luego de una severa sequía que alcanzó récord histórico de mínima precipitación para diciembre ’21 con solo 2mm. El acumulado anual de 1178,1mm determinó un déficit de -217mm prácticamente atribuible a los últimos dos meses.

En noviembre y diciembre llovió el 14 y 17% respectivamente de lo que llueve normalmente. El índice estandarizado de precipitación de tres meses (SPI3) cayó abruptamente desde 0,5 en octubre a -0,86 en noviembre y a -1,42 en diciembre muy cercano al valor alcanzado en diciembre ’21 de -1,64.

En enero pese a haber llovido 50mm el SPI3 bajó hasta los -2,51 alcanzando uno de los niveles mas bajos del SPI3 comparables a los de la sequía estival de 1999-‘00

Al igual que el año pasado la sequía se agudizó en los meses de verano lo que afecta particularmente a toda la actividad agropecuaria ya que son los meses de mayor temperatura y mayor demanda hídrica por lo que la escasez de agua repercute en el crecimiento y desarrollo de los cultivos y
pasturas y sus efectos se trasladan al ganado en general impactando finalmente de forma negativa en la actividad económica.

También hay un efecto negativo indirecto como la mayor frecuencia de incendios por las altas temperaturas y sequedad del ambiente. Las condiciones de sequía continúan durante enero de 2023, solo llovieron 50,5mm un 38% de lo normal y podría extenderse hasta marzo según las previsiones.

Campaña agrícola 2022/23

La campaña agrícola 2022/’23 viene marcada por una importante sequía estival que comenzó en noviembre de 2022, se profundizó durante diciembre y enero y aún continúa, aunque con mejores perspectivas.

Gran parte del país está atravesando estas condiciones. La región pampeana está sufriendo la peor sequía en muchos años. En particular en el noreste de Entre Ríos (NEER) las precipitaciones han estado muy por debajo de las normales desde noviembre determinando valores negativos del índice estandarizado de precipitación de tres meses (SPI-3) a diciembre de 2022. Esto se puede ver reflejado en la vegetación por medio de un índice de estrés (VHI) que tiene en cuenta el NVDI y la temperatura de superficie capturados por sensores satelitales.

Panorama por producciones

Citrus
La campaña 2022-2023 se inició con temperaturas invernales mas bajas que las normales en los meses de junio y agosto, pero en el mes de julio se registraron temperaturas anormalmente altas provocando fuertes alteraciones en la fenología. Durante este último mes se produjo una fuerte
tormenta con granizo en la zona de Chajarí y Monte caseros que afectó gravemente a las frutas en plena época de cosecha.

La helada del 19 de agosto, de -2.4 °C en casilla (-3,8 °C intemperie) provocó que la brotación, adelantada para la fecha por un mes de julio benigno, sea dañada en su gran mayoría, especialmente en lotes jóvenes o desprotegidos, generando una segunda floración más despareja y tardía, que generalmente da origen a frutos de menor calidad.

La curva negra indica el porcentaje de botones florales muertos por la helada. Se puede diferenciar la recuperación de los lotes con riego versus la de los sin riego. Las heladas de agosto han determinado una merma importante de botones florales, provocando una segunda floración. Esto es visible mayormente en lotes desprotegidos y/o sin riego.

En el caso de la naranja Roble, se observa un fuerte efecto de quemado de brotes, luego de la helada, pero al ser un lote regado y en buenas
condiciones nutricionales, pudo florecer nuevamente, como también es el caso de la mandarina murcott. En cambio, el lote de mandarina okitsu, sin riego, donde por una característica varietal, su fenología es más tardía que en el resto de las variedades, la floración recién se estaba iniciando.

Al quemarse con la helada, vuelve a florecer, pero dando origen a una floración defectuosa, que origina escasos frutos, rugosos y de mala calidad. Por último, la naranja Salustiana, sin riego, también sufrió los efectos del frío, y sus ramas monitoreadas vuelven a florecer en menos de un 20%, siendo afectado notablemente su rendimiento para la temporada 2022-2023. Según la gráfica, se esperaba más de un 50% de ramas con flor, y posterior a la helada solo se observa un 15% de ramas con frutos cuajados.

Con respecto a la evolución del calibre de los frutos, se puede observar el retraso en el calibre de la temporada actual que presenta el mismo lote analizado de mandarina okitsu. Se los compara con el de la temporada 2021-2022. El calibre de la mandarina murcott monitoreada, no muestra
diferencias importantes entre las dos temporadas.

Por otra parte, el impacto de la sequía que está transcurriendo es muy heterogéneo debido principalmente a la disponibilidad de riego. La sequía estival de la temporada pasada provocó caída de frutos y debilitamiento de las plantas con aparición de enfermedades como mancha grasienta y
mancha negra. También se observan rajado y menor calibre de la fruta.

Forestación
En general las forestaciones de eucalipto no fueron afectadas por las heladas o lo fueron levemente dependiendo de la edad y ubicación de las plantas. Si se han visto plantaciones comprometidas por la sequía del verano pasado y el actual, sobre todo aquellas emplazadas en lugares de profundidad limitada del suelo. Se observa primeramente un desprendimiento de hojas para disminuir la transpiración, pero si el déficit persiste hay marchitamiento de la copa comenzando desde el ápice.

Generalmente va acompañado por el ataque del taladro del eucalipto (Phoracantha sp) que produce galería por debajo de la corteza y si lo árboles son pequeño puede anillarlos y provocar su muerte. Los árboles más grandes pueden recuperarse a medida que las condiciones mejoran.

En medio de la sequía aumentan los incendios en general y en particular los forestales pueden descontrolarse fácilmente dada la cantidad de material combustible disponible.

Ganadería
Los pastizales naturales tienen casi nula tasa de crecimiento su calidad es muy deficiente. Se observa estrés en árboles y arbustos en los bosques nativos.

Las praderas se observan en estado de estrés y con muy baja oferta en general. En los casos en que hay disponibilidad (baja) se encuentran muy secos y fibrosos.

Bovinos estado corporal: ya se observa estados corporales regulares a malos. Se prevé la necesidad en vientres con terneros la incorporación de prácticas como destete para disminuir los requerimientos de las madres y evitar su pérdida de condición corporal. Sin embargo, se presenta la
situación complicada de qué hacer con esos terneros, ya que para vender los precios son muy bajos, y para cubrir sus altos requerimientos no se cuenta con forrajes de suficiente calidad. Ante la falta de recursos forrajeros se están vendiendo animales.

Manejo: debido a la sequía menor eficiencia en el funcionamiento de los cercos eléctrico lo que sumado a la baja oferta dificulta mantener a los animales en sus parcelas y hacer un uso racionado del forraje.

Aguadas: hay escasez de agua para consumo animal, se ha notado descenso de napa Agricultura

Maíces: La situación de este cultivo en siembra de primera era crítica y en diciembre, las condiciones siguieron profundizándose. Se ha destinado al picado para silos con rendimiento muy bajos (20 tnMV/ha), la mitad de los años habituales y rollos en otros casos. Los lotes sembrados más
tardíamente fueron los más afectados. En promedio se estima que no superaran los 2000 kg/ha. Aunque las condiciones cambien no es posible sembrar un maíz de segunda por la fecha.

Soja: Las sembradas de mediados de octubre a mediados de noviembre, están en mejores condiciones, si bien no se esperan altos rendimientos. En los lotes sembrados posteriormente su rendimiento está muy comprometido. También quedaron lotes sin sembrar por falta de humedad.

Arroz: A la fecha los cultivos están en aceptable condición, pero de persistir esta situación se verán afectados dado que están comprometidas las represas por falta de lluvias y por la alta evaporación.

Arándano: Es un cultivo con mucha tecnificación, la mayoría de las quintas productivas cuentan con sistema de riego por goteo y riego por aspersión para las heladas. Las bajas temperaturas durante el invierno y la primavera provocaron un retraso en la floración y las heladas de agosto produjeron algún daño en los casos que no se activó el riego de protección. Durante los meses de sequía se aumentó la frecuencia del riego para evitar estrés hídrico.

Horticultura: Es una actividad realizada por productores familiares y la mayoría no cuenta con sistemas de riego o estructuras para producir en condiciones adversas como esta.

En cultivo de batata se alcanzó a sembrar muy poco y está muy comprometido. La mayoría de los productores están esperando hacer un cultivo tardío si mejoran las condiciones climáticas, para tener semilla en la próxima campaña.

Se sembró también algo de zapallo, melón y sandía donde las pérdidas son prácticamente totales por la alta insolación, temperatura y la demanda hídrica, los frutos obtenidos no son comercializables.

Las verduras de hoja se producen mercados locales, en su mayoría tiene riego, pero de igual modo se han visto afectada por las altas temperaturas.

Apicultura: Se observaron floraciones escasas, comparadas a lo normal. En cuanto a las praderas; fueron afectadas por la crisis hídrica, esto se manifestó por la falta de crecimiento. Al mismo tiempo, las colmenas se vieron indirectamente perjudicadas, no solo por la escasez de floración
sino también debido a la necesidad el productor ganadero, de alimentar anticipadamente a los rodeos.

Otro aspecto que se observó en estas zonas, es que, por la insuficiente presencia de floraciones de praderas, comenzaron a proliferar algunas especies, que, si bien desde el punto de vista nutritivo son satisfactorias para el crecimiento y mantenimiento de la colmena, desde el punto de
vista comercial no lo son tanto, ya que la colmena produce una miel más oscura cuyo precio de mercado es considerablemente menor a las tradicionales mieles claras de pradera.

Actualmente, nos encontramos finalizando la oferta floral en las zonas 1, 3 y 4 se están cosechando las últimas alzas en algunas áreas que recibieron algunos milímetros de precipitaciones, obteniendo un rendimiento en los mejores casos de entre 10 y 12 kg por colmena y en muchos casos la cosecha fue nula, como en aquellas zonas donde el déficit de precipitaciones fue mayor.

En la zona de la costa del Uruguay (zona 2), la temporada inicia con la floración del citrus. Al igual que como se describió para las demás zonas; aquí los apicultores realizan tareas de acondicionamiento, incentivación y multiplicación de colmenas para lograr mejor aprovechamiento de esta floración.

Afortunadamente, en la zona se produjeron precipitaciones suficientes como para lograr buenos resultados en las tareas de incentivo y multiplicación de colmenas, en algunos casos algunos productores obtuvieron una cosecha de entre 8 y 10 kg de miel por colmena. Sin embargo, hacia el final del período de floración se produjo un corte abrupto en la afluencia de néctar atribuido a la falta de precipitaciones.

Al finalizar la floración del citrus, se suelen presentar otras de origen diverso, que posibilitan el mantenimiento del tamaño de las colonias para el aprovechamiento de la siguiente floración de importancia en la zona; eucalipto que inicia entre los primeros días y mediados de febrero.

Actualmente, las colmenas ubicadas en estas zonas pasan por una situación incierta; las floraciones acompañantes no fueron suficientes para el mantenimiento de las poblaciones de las colonias por lo cual muchas se han despoblado y preocupa profundamente si estas colonias llegaran
en un estado óptimo para el aprovechamiento del eucalipto.

Cabe mencionar que en toda la provincia se están observando colmenas que sufren derretimiento de los panales de cera como consecuencia de las altas temperaturas. Esto se ve favorecido por la disminución de las poblaciones de abejas dentro de las colonias, debido a la escasez de afluencia de alimento que resulta de la sequía acaecida en la provincia.

INTA

Dejá tu opinión sobre este tema

Teclas de acceso