Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Rural
Rural

Entre Ríos deberá importa maíz para abastecer al sector avícola

En la provincia de Entre Ríos se cosechó el 35 % del área sembrada con maíz de primera, cabe recordar que, en el ciclo 2024/25 la superficie implantada fue de 287.200 hectáreas.

Pero lo sembrado y cosechado no alcanzará para cubrir la demanda según el informó la Bolsa de Cereales.

Entre Ríos posee un alto nivel de consumo de maíz, traccionado principalmente por el sector avícola, el cual demanda anualmente aproximadamente 1,9 millones de toneladas del cereal y se destaca por posicionarse como principal productor de carne aviar del país.

Al considerar todos los sectores productivos que utilizan maíz como insumo, la provincia totaliza, en la estimación realizada para el año 2023, un consumo de 3,1 millones de toneladas

Teniendo en cuenta las proyecciones de producción actuales, se estima que Entre Ríos presentará un déficit del cereal de alrededor de 1.200.000 toneladas, las cuales generalmente son importadas desde Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe principalmente.

Es interesante mencionar que, a igual fecha el año pasado, el avance en la cosecha era del 12 % sobre un área cultivada de 417.100 hectáreas. La diferencia interanual del 23 % se debe a que en el ciclo 2024/25 hubo una mayor concentración de la siembra en fechas tempranas y una reducción del 31 % (129.900 hectáreas) en el área.

Cabe citar que, en el ciclo 2023/24 la siembra inició a mediados de agosto y se extendió hasta principios de noviembre. Lo cual generó un escenario favorable para el incremento de la población de la chicharrita del maíz.

Por otra parte, en el presente ciclo agrícola los productores optaron por siembras tempranas, como una manera de reducir el impacto negativo generado por las enfermedades que transmite el insecto. Por tal motivo, las labores se concentraron entre fines de agosto hasta mediados de septiembre, registrándose pocas hectáreas cultivadas en los primeros días de octubre.

El rendimiento promedio provincial se posiciona en 6.800 kg/ha, lo cual representa hasta el momento, una merma interanual del 7 % (538 kg/ha). Mientras que, en relación al promedio del último lustro cuyo valor se ubica en 4.915 kg/ha, se observa un crecimiento del 38 % (1.885 kg/ha).

De mantenerse el actual rendimiento promedio provincial y si se considera que alrededor de 9.000 hectáreas son destinadas al consumo animal directo, la producción de maíz de primera se ubicaría en 1.891.760 toneladas.

En conclusión, se proyecta una caída interanual en la producción de maíz de primera del 37 % y que representaría una merma de 1.096.560 toneladas.

Estimación de SIBER

Dejá tu opinión sobre este tema

Teclas de acceso