
La cuarentena generó ganadores y perdedores, uno de los ganadores de la pandemia son los cítricos que tuvieron una mayor demanda. Desde Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), señalaron que esta tendencia se repitió y fue acompañada por un buen presente de la economía regional.
La entidad agropecuaria presentó el “Semáforo de las Economías Regionales” y se puede observar a los cítricos como los grandes ganadores. Sin embargo, hubo cuatro economías que mostraron números en rojo como la lechería, el tabaco, el algodón y el sector ovino.
El informe destacó que los principales cambios se dan en la actividad porcina por un cambio en la demanda, que repercute en los precios en forma directa. “Este cambio fue importante respecto de la evolución de los últimos meses”, señalaron.
Otro cambio importante se produjo en la yerba mate. El informe destacó que se está cerrando la cosecha 2020 con bajas sensibles en el volumen de producción, lo que afecta las perspectivas para este año inclusive importando materia prima desde Paraguay.
En lo que respecta a los cítricos, el ingeniero agrónomo Sergio Riskin, presidente de la Primera Cooperativa Frutícola de General Roca, Río Negro, explicó: “Pudimos llevar adelante la temporada tanto en la cosecha, la actividad de los productores en las chacras, como el empaque de frutas en la cooperativa, con dificultad, cumpliendo protocolos muy exigentes, pero hemos tenido resultado y pudimos trabajar toda la fruta”.
Sin embargo, el sector planteó una problemática, el trabajo golondrina. En este sentido, Riskin sostuvo: “La preocupación es para la próxima temporada, en la cosecha 2021 que comienza con la pera en enero. Sucede que la mayor parte de la fruta es cosechada por mano de obra que viene del norte del país, de Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, entre otras y no sabemos si los trabajadores rurales podrán venir por el tema pandemia.
Por su parte, Nicolás Carlino, consejero de la entidad por Corrientes y productor de cítricos, explicó que la mejora en el sector se debe a una demanda sostenida. También señaló que hay una caída de la producción, pero ante la alta demanda y baja oferta, suben los precios y eso mejora la performance del sector citrícola.
El presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto manifestó: “Estamos en un momento complejo con la pandemia y la economía en general, pero tenemos que superar las adversidades”. Asimismo, comentó que este informe que hoy presentamos tiene producciones en crecimiento y actividades en crisis.
“No vamos a bajar los brazos, desde Coninagro queremos continuar trabajando para seguir produciendo, tener más hectáreas plantadas, más empleo y herramientas financieras para nuestras cooperativas”, concluyó el presidente.
Fuente: Agrofy
Dejá tu opinión sobre este tema